La Onubense llega a acuerdos con varias universidades del país asiático para el intercambio de estudiantes y profesorado
La Universidad de Huelva ha abierto un frente estratégico en China para atraer estudiantes del país asiático, que tradicionalmente enviaba muchos alumnos y alumnas a Estados Unidos y en los últimos años está buscando otras oportunidades, entre las que se encuentra España.
Con este objetivo, un equipo de la Onubense, encabezado por su rector, José Rodríguez, ha permanecido durante tres semanas en China, donde ha mantenido encuentros con el Instituto de Minerales y Geología de Henan, la consejera de Educación de la Embajada de España en Beijing, María Luisa Ochoa, y las universidades de Xian y Wuhan.
“Con motivo de los cambios políticos que se están produciendo en otras zonas del mundo y las crecientes dificultades para enviar estudiantes a Estados Unidos, en los últimos años el Gobierno chino está buscando otras oportunidades y está mirando a España, que ofrece mucha calidad en la docencia universitaria y mucha seguridad y estabilidad jurídica”, ha subrayado uno de los miembros de la delegación de la UHU en China y director de Campus Global y Conexión Local del Vicerrectorado de Alianzas Internacionales, el profesor Sergio Gómez Melgar.
Además, “nuestra Escuela de Ingeniería de Minas es reconocida internacionalmente, no solo por la calidad de su docencia, sino también por su investigación, y en ese sentido hacemos valer nuestras cartas”, ha proseguido Gómez Melgar, para quien “somos una universidad pequeña pero muy ilusionante y con mucha capacidad de acoger”.
El director de Campus Global y Conexión Local ha explicado que el principal motivo de la visita era firmar un acuerdo marco de colaboración con el Instituto de Minerales y Geología de Henan, que “va a posibilitar abrir un cauce de colaboración entre la titulación de Minas de China y el grado de Ingeniería de Minas de la UHU, de manera que estudiantes chinos puedan venir a nuestra universidad a completar sus estudios y nuestros estudiantes y profesores puedan ir a allí a recibir e impartir docencia”, ha detallado.
A continuación, la delegación de la UHU viajó a Beijing para mantener un encuentro con la antes referida consejera de Educación de la Embajada de España en la ciudad, que es antigua alumna y profesora de la UHU y “está colaborando activamente con nuestra universidad para establecer contactos con otros centros universitarios chinos”.
El siguiente encuentro se produjo en la Xi’an International Studies University, con quien la Universidad de Huelva ha reactivado un acuerdo de investigación que “funcionaba muy bien y se malogró con la pandemia”, ha señalado Gómez Melgar. Gracias a ese acuerdo algunos de los profesores del Departamento de español en Xian han hecho el doctorado en la facultad de Humanidades de la Onubense.
La estancia de la delegación de la UHU en China culminó con una visita al Wuhan Vocational College of Software and Engineering y la sede de Fengya International, donde “llevamos a cabo una primera aproximación para firmar un acuerdo de colaboración en titulaciones con déficit de estudiantes en Huelva para que los estudiantes chinos contribuyan a revitalizar y a completar nuestra oferta académica en la Facultad de Ciencias Experimentales”, ha concluido.
