‘Encuentros de Saber Abierto’ ha comenzado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva.

La cuarta edición de los `Encuentros de Saber Abierto´ ha comenzado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva con una sesión dedicada al tema `CO₂ biogénico y combustibles renovables´, consolidando esta iniciativa como una de las actividades de divulgación científica más singulares impulsadas por la Universidad de Huelva a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), con el apoyo de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE).

En esta ocasión, la contextualización histórica del espacio corrió a cargo de Rafael Terán Giménez, promotor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, quien ofreció un recorrido por la historia y la relevancia cultural del edificio.

El encuentro contó con la participación de José Antonio Agüero y María José Pérez, representantes de la empresa Magnon Green Energy, miembro de AIQBE, así como de Manuel Jesús Díaz Blanco, investigador de la Universidad de Huelva. También asistieron Juan del Olmo, presidente de AIQBE; Reyes Sánchez, vicerrectora de Transferencia y Desarrollo Territorial; y Alberto Palma, director de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

La sesión se desarrolló en el habitual formato de Saber Abierto: sin presentaciones audiovisuales y con un aforo reducido que facilita el intercambio directo entre ponentes y público.

Durante el encuentro, los expertos abordaron la importancia del CO₂ biogénico como recurso en la producción de combustibles renovables, destacando las oportunidades que este enfoque ofrece para avanzar hacia una economía más sostenible. Además, se debatió sobre los retos que afrontan las empresas del sector energético e industrial para adaptarse a la normativa europea sobre emisiones de CO₂, y se puso en valor el proyecto que Magnon Green Energy desarrolla en sus instalaciones de Huelva para aprovechar sus infraestructuras en la búsqueda de soluciones innovadoras en este ámbito.

El formato participativo del encuentro propició un debate dinámico y enriquecedor entre los asistentes, centrado en la necesidad de estrechar lazos entre instituciones, universidad y empresa, y en cómo las sinergias entre ciencia e industria pueden contribuir al desarrollo sostenible y al progreso del territorio.

Con esta sesión, Saber Abierto da comienzo a su cuarta edición, reafirmándose como un espacio de encuentro entre la comunidad científica, el sector empresarial y la ciudadanía onubense, y consolidando un modelo de divulgación que acerca la ciencia al entorno social y económico de la provincia.

 

Esta actividad está integrada en el proyecto Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Huelva 2025-2026 (UCC+i) con referencia FCT-24-21440 aprobado en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *