El otoño 2025 en la UHU, un completo programa de actividades que llenará los meses de octubre, noviembre y diciembre de arte, música, cine, teatro, literatura y formación.
La Universidad de Huelva ha presentado este martes 7 de octubre en la Caja de Cristal su agenda cultural de otoño 2025, un completo programa de actividades que llenará los meses de octubre, noviembre y diciembre de arte, música, cine, teatro, literatura y formación.
La propuesta, organizada por el área de Cultura de la Universidad de Huelva, se abrirá con la exposición `Fragilidades´, del artista Antonio Galisteo, que podrá visitarse desde mañana miércoles 8 al 29 de octubre en la Sala de Exposiciones de Cantero Cuadrado, en colaboración con el Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb25). Además, durante el mismo día dará comienzo el taller de ´Fotografía con Móvil´, impartido por Jesús García Serrano, y organizado por la Escuela de Fotografía y Vídeo de la UHU.
“Con esta nueva agenda reafirmamos el compromiso de la Universidad con la cultura como espacio de encuentro y crecimiento colectivo,” ha señalado Joaquina Castillo, vicerrectora de Proyección Universitaria. “Queremos que el arte y la creación contemporánea formen parte de la vida cotidiana del campus y de la ciudad, generando vínculos, pensamiento crítico y nuevas formas de mirar nuestro entorno.”
Durante el trimestre, la Onubense ofrecerá una amplia variedad de actividades que van desde exposiciones y talleres de formación hasta encuentros literarios y espectáculos en directo. Entre las citas destacadas de esta agenda de otoño figura una variada y rica oferta de actividades para toda la comunidad universitaria y la ciudadanía onubense:
- El Taller de Fotografía con Móvil, impartido por el fotógrafo Jesús García Serrano.
- El concierto Cantero Rock con Alberttinny, que presentará su álbum Kintsukuroi en el Auditorio de la UHU.
- La exposición colectiva `Visiones de la Materia´, con obras de Antonio García Gómez, Manuel Garrido y Marcos Salazar, en el marco del OCIb25.
- El II Festival de Cine Express UHU Rueda 2025 (8 y 9 de noviembre), un certamen que desafía a los jóvenes creadores a rodar un cortometraje en solo 24 horas.
- El Curso de Formación en Artes Escénicas dirigido por la actriz y directora Nieve Castro, abierto a la comunidad universitaria y al público general.
- El encuentro literario Presencias Literarias con el escritor Antonio Mercero, coautor bajo el seudónimo Carmen Mola.
- El Taller de Fotografía de Paisajes, impartido por Elena Márquez.
- La Noche de Comedia con el actor y guionista Lamine Thior, en el Auditorio de la UHU.
- Y la presentación del libro `Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra´, del historiador Rafael Zurita.
“Queremos que la Universidad de Huelva sea una casa abierta, un espacio donde artistas, estudiantes y ciudadanía compartan experiencias culturales que enriquezcan la vida de la ciudad», añadió Joaquina Castillo durante la presentación. “Cada actividad está pensada para despertar curiosidad, fomentar el aprendizaje y disfrutar de la cultura en su sentido más amplio.”
La programación se completa con la Escuela de Canto y otras propuestas formativas que invitan a descubrir y desarrollar el talento creativo desde múltiples disciplinas artísticas.
La Agenda Cultural de Otoño 2025 consolida así el papel de la Universidad de Huelva como un agente activo en la promoción cultural y artística de la provincia. El programa completo puede consultarse en la web institucional y en las redes sociales oficiales de la UHU.