En esta macrooperación se han incautado 11.500 toneladas de productos ilícitos y se han retirado del mercado bienes valorados en más de 95 millones de euros.
La Guardia Civil ha culminado con éxito la macrooperación OPSON XIV, dirigida a combatir el fraude alimentario y proteger la seguridad de los consumidores, con la incautación de 11.500 toneladas de productos ilícitos y casi 1,5 millones de litros de bebidas, en su mayoría alcohólicas.
En el marco de esta operación, se han iniciado doce investigaciones que han derivado en la detención de diez personas y la investigación de otras 29, presuntamente responsables de delitos contra la propiedad industrial, estafa, fraude alimentario, falsificación documental y contra la salud pública.
Durante la operación, los agentes realizaron más de 2.091 inspecciones y registros en centros de distribución, almacenes, medios de transporte, puertos y aeropuertos en todo el país, detectando 1.219 infracciones administrativas. Como resultado, se retiraron del mercado bienes valorados en más de 95 millones de euros, incluyendo bebidas alcohólicas, cereales, frutas, hortalizas, productos cárnicos y lácteos, pescado, marisco, azúcar y aditivos.
Objetivos de la operación
La operación buscaba desmantelar redes criminales dedicadas al tráfico internacional de alimentos y bebidas falsificados o de calidad inferior, así como prevenir el fraude alimentario. Se verificó el cumplimiento de la normativa sobre seguridad alimentaria, sanidad vegetal, bienestar animal y etiquetado de productos con denominación de origen protegida (DOP) o indicaciones geográficas. Entre los productos más afectados se encuentran aceites de oliva y vinos DOP.
Una de las tendencias detectadas fue la infiltración de grupos delictivos en empresas de eliminación de residuos para reintroducir alimentos caducados en el mercado, manipulando fechas de caducidad y etiquetas. También se constató un aumento en los fraudes contra productos con denominaciones de origen protegidas.
Cooperación internacional
La OPSON XIV contó con la participación de cuerpos policiales de 31 países, que emitieron 101 órdenes de detención, denunciaron a 631 personas y desarticularon 13 organizaciones criminales. En España, la operación se llevó a cabo en coordinación con Consejerías autonómicas, la Dirección General de Industria Alimentaria (DGIA), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y el Ministerio de Consumo, con apoyo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Actuaciones destacadas por regiones
-
Santa Cruz de Tenerife: SEPRONA intervino 25 toneladas de productos perecederos en mal estado o caducados, incluyendo pescados y mariscos, y ha investigado a una persona por delitos contra la salud pública.
-
Vigo, Valencia y Murcia: Se intervinieron 1.167 toneladas de productos congelados con fecha de consumo vencida. Una persona fue detenida y ocho investigadas por delitos contra la salud pública, estafa, falsedad documental y fraude alimentario.
-
Alicante: Se investigó a una empresa que vendía 2.000 toneladas de bananas de Madeira etiquetadas como plátano de Canarias, con documentación falsificada, siendo una persona investigada por delitos contra la propiedad industrial y falsedad documental.
-
Mallorca: En una industria cárnica se intervinieron 231 kg de alimentos caducados utilizados para elaborar productos cárnicos, con manipulación de fechas de caducidad y descontaminación con lejía. Cinco personas fueron investigadas por delitos contra la salud pública.
-
Huelva: SEPRONA, junto a Europol y autoridades portuguesas, intervino siete toneladas de moluscos bivalvos no aptos para consumo. Se detuvo a seis personas e investigó a otras dos por pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental y fraude alimentario.
La Guardia Civil ha reiterado que estas operaciones son clave para proteger la salud de los consumidores y garantizar la integridad de los productos alimentarios en el mercado nacional e internacional, demostrando la importancia de la cooperación entre autoridades locales e internacionales.