El manual combina conceptos, experiencia y humor para acompañar a la enfermería en su primera toma de contacto con un quirófano.

El enfermero de Quirófano del Hospital Infanta Elena, Santiago Iglesias, con amplia experiencia en el ámbito quirúrgico, acaba de publicar “Método Anescala. Aterriza en Quirófano sin turbulencias”, un manual formativo dirigido a los profesionales de enfermería que se incorporan por primera vez a un quirófano. El libro busca ofrecer una primera aproximación clara y rigurosa a este entorno altamente complejo, con la intención de que quienes llegan por primera vez puedan afrontar el reto con mayor seguridad y confianza.

Para ello resulta fundamental que todos los profesionales se encuentren perfectamente coordinados, por lo que este tipo de iniciativas de formación resultan decisivas. Conscientes de que la formación completa en quirófano requiere años de práctica, el objetivo es brindar una primera herramienta que permita empezar a recorrer ese camino con mayor confianza.

La obra está estructurada en diez capítulos que recorren los aspectos fundamentales del trabajo en el bloque quirúrgico, especialmente desde el papel del enfermero circulante, aunque sin olvidar también la función del instrumentista. Incluye información detallada sobre procedimientos, flujos de trabajo, instrumental y usos más frecuentes, así como consejos prácticos basados en la experiencia, que ayudan a resolver dudas habituales y a afrontar las situaciones con cierta solvencia.

Uno de los valores añadidos del libro es su carácter didáctico y visual. Con imágenes, infografías y explicaciones paso a paso, describe la composición de un quirófano y el uso de los principales recursos. Todo ello acompañado de indicaciones para facilitar su manejo, evitar riesgos de contaminación, mejorar la colaboración con los cirujanos y, sobre todo, prestar la atención más segura y eficaz a los pacientes.

Más allá de la teoría, “Método Anescala” conecta con la realidad emocional de los nuevos profesionales: los miedos, incertidumbres y dudas que surgen en los primeros pasos dentro del quirófano. Con un estilo cercano y con toques de humor, el autor comparte anécdotas y vivencias que ayudan a desdramatizar, motivar y recordar que la formación es también un proceso humano. El resultado es un manual cercano, con imágenes, infografías y relatos que lo convierten en un recurso accesible y motivador.

Se trata del segundo libro del autor sobre esta temática, después de la publicación de “QuiroNOTEBOOK. Mis intervenciones quirúrgicas en orden”, un cuaderno de trabajo en el que reafirma su vocación docente y su compromiso con la transmisión de conocimientos.

Con esta publicación, el Hospital Infanta Elena quiere poner en valor el compromiso de sus profesionales, que no solo ejercen con excelencia en su labor asistencial, sino que también contribuyen a la formación de las nuevas generaciones de enfermería. Un ejemplo de cómo la experiencia compartida se convierte en semilla para la creación de equipos sólidos, cohesionados y orientados a ofrecer lo mejor de sí mismos a los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *