El BOE hace público los nuevos precios del tabaco en 2023El BOE hace público los nuevos precios del tabaco en 2023

La ley antitabaco que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios.

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la ley antitabaco que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas, pero que finalmente no introducirá el empaquetado genérico.

Además, la nueva ley prohíbe expresamente el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores de edad, algo que hasta ahora no estaba regulado, ya que la prohibición solo se limitaba a la venta o entrega de tabaco. El texto aprobado modifica el régimen sancionador, actualizando infracciones, cuantías y responsabilidades para adecuarlo.

El anteproyecto de ley, aprobado en primera vuelta por el Gobierno, tendrá que recibir ahora los informes de los órganos constitucionales para volver a pasar por el Consejo de Ministros antes de recalar en el Parlamento.

La ley amplía los espacios donde está prohibido fumar e incorpora nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como al aire libre, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea, entre ellos:

  • Exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales.
  • Parques infantiles y zonas culturales o deportivas.
  • Terrazas de bares, estaciones de transporte, espectáculos y conciertos al aire libre.
  • Vehículos de transporte con conductor.

La medida forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y responde a las recomendaciones de organismos internacionales.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que España quiere ser «pionera» en esta materia y ha ofrecido dos datos para poner en valor la importancia de las medidas antitabaco: 140 personas mueren cada día en España por causas relacionadas y el 30% de los tumores tiene que ver con el factor de riesgo que es el tabaquismo.

Cree que esta «profunda reforma» que cuenta con «respaldo social» supondrá un «paso importante en la lucha contra el tabaquismo» y defiende que pone el derecho a la salud y la libertad de respirar aire limpio y «vivir más y mejor» por delante de los intereses comerciales. Y ha dicho que espera que el «consenso social» se transforme en «consenso político»: «Espero que por una vez el PP esté al lado de los avances sanitarios».

La ley que establecerá, además, un perímetro de seguridad de 15 metros lineales alrededor de las zonas protegidas como instalaciones sanitarias, centros educativos o deportivos o parques infantiles en el que tampoco se podrá consumir ni tabaco ni sus relacionados, y limita su publicidad y patrocinio

Regulación para productos relacionados con el tabaco

La nueva ley busca una regulación específica para los productos relacionados con el tabaco, artículos cuya presencia en el mercado y su consumo, especialmente entre la población joven, han aumentado de forma notable en los últimos años y que, aunque no siempre contienen tabaco ni nicotina, están vinculados al acto de fumar o inhalar, además de aumentar el riesgo de fumar tabaco convencional quedarán sometidos a las mismas restricciones legales que el tabaco convencional, esto es, fumar estos productos en espacios públicos cerrados y en una lista ampliada de entornos exteriores, tales como terrazas de bares, recintos donde se desarrollen espectáculos públicos, instalaciones deportivas, parques infantiles, estaciones de transporte o centros educativos, entre otros.

¿Cuáles son los productos relacionados?

  • Cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, incluidos todos sus componentes (cartucho, depósito, dispositivo).
  • Bolsitas de nicotina para uso oral, compuestas total o parcialmente por nicotina natural o sintética, en forma de sobres, polvo o comprimidos.
  • Productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar, como shishas o mezclas vegetales sin tabaco.
  • Dispositivos para el consumo de productos calentados, incluidos los que funcionan con tabaco u otros preparados.

Actualiza el régimen sancionador

La futura ley actualiza el régimen sancionador por saltarse la normativa. Será una infracción leve, por ejemplo, que un menor fume o vapee, lo cual conllevará una multa de 100 euros que deberán asumir sus padres, mientras que las muy graves, como patrocinar cigarrillos electrónicos, alcanzarán los 600.000.

Saltarse cualquiera de estas prohibiciones conllevará una sanción, que el texto divide entre leves, graves y muy graves. Estos son algunos de los puntos sancionadores de la norma, según su gravedad:

Leves: de 100 a 600 euros

  • Fumar en los lugares en que exista prohibición
  • No exponer en lugar visible en los establecimientos la prohibición de venta de tabaco y relacionados a los menores
  • Que las máquinas expendedoras no dispongan de la preceptiva advertencia
  • Venta o comercialización de estos productos por menores
  • El consumo por menores. En este caso, responderán subsidiariamente los padres, madres, personas tutoras o guardadoras.

Graves: de 601 euros hasta 10.000

  • Habilitar zonas para fumar o consumir productos relacionados en establecimientos
  • La acumulación de tres infracciones por fumar en lugares prohibidos.
  • La instalación o emplazamiento de máquinas expendedoras en lugares expresamente prohibidos
  • La venta y suministro a distancia o procedimientos similares
  • Los descuentos

Muy graves: desde 10.001 euros hasta 600.000 euros

La publicidad, promoción y patrocinio de tabaco y relacionados, así como de los dispositivos necesarios para su consumo, en todos los medios y soportes, incluidos los servicios de la sociedad de la información, salvo las publicaciones destinadas exclusivamente a los profesionales que intervienen en el comercio del tabaco.

Adiós a los desechables y restricciones de publicidad

El texto de Sanidad prohíbe expresamente la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso.

Otras prohibiciones recogidas en el nuevo anteproyecto de ley:

  • Queda prohibida toda forma de publicidad, promoción y patrocinio, directa o indirecta, incluyendo cualquier tipo de comunicación comercial o promoción de productos del tabaco y productos relacionados, ya sea a través de medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales, o mediante distribución de muestras o descuentos.
  • Igualmente, se prohíbe la publicidad en equipamientos, instalaciones y mobiliario situados en espacios de uso público o colectivo, incluyendo elementos presentes en bares, discotecas, terrazas u otros establecimientos de ocio. Esto comprende rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logotipos, imágenes o referencias a marcas de productos del tabaco o productos relacionados.
  • También queda prohibido el patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector, así como la aparición de marcas vinculadas a estos productos en publicaciones, festivales, actividades culturales o deportivas, tanto presenciales como en entornos digitales.
  • Obligación de señalización clara en los espacios donde se prohíbe su uso o consumo.

Queda fuera de la ley el empaquetado genérico

Queda fuera de la ley, de momento, el empaquetado genérico neutro, una medida ampliamente reivindicada por las organizaciones de la lucha contra el tabaquismo pero que no ha alcanzado el consenso en el Gobierno de coalición y que pretende eliminar los logos y rasgos distintivos de las marcas en las cajetillas para reducir el atractivo del tabaco entre los jóvenes y la población en general.

Sanidad no cierra la puerta a que esta medida se pueda incluir en la tramitación parlamentaria, pero las sociedades científicas ponen el grito en el cielo porque este aspecto lo consideran clave.

La ley tampoco recogerá el aumento de la fiscalidad, una medida de la que Sanidad siempre se ha mostrado partidaria y que ha negociado durante todo este proceso con el Ministerio de Hacienda, aunque en este caso nunca se había llegado a plasmar en el anteproyecto.

Maribel Cristóbal, de la Sociedad Española de Neumología, ha asegurado, en una entrevista con Radio Nacional de España (RNE), que el empaquetado «no solo facilita que los adultos dejen de fumar, sino que previene que los jóvenes se inicien en el consumo y cuanto más retrase la implementación de esta medida más expuestos estarán al riesgo de adicción y más muertes evitables se producirán».

Cristóbal, eso sí, destaca los beneficios de la prohibición de fumar en todo espacio público por las consecuencias que el humo tiene para los fumadores pasivos, como el «incremento riesgo de infección, riesgos cardiovasculares, cáncer o enfermedades respiratorias».

«El Gobierno cede a las presiones de la industria»

Por su parte, la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina, considera que el anteproyecto de ley, tal y como se presenta ahora, se queda «corto» porque el empaquetado genérico neutro y el aumento del precio a través de la fiscalidad son medidas, a su juicio, «más que importantes». Desde la plataforma denuncian que el Gobierno está cediendo a las presiones de la industria: «La industria tiene mucha influencia y lo está peleando porque sabe que es una medida que funciona y que va a ayudar a reducir el consumo y es lo que no quiere», denuncia Fernández, en una entrevista en RNE.

Esperan que en el trámite parlamentario se termine incluyendo el empaquetado genérico y el aumento de los impuestos del tabaco porque, según Fernández, la OMS señala que «por cada 10% que se aumente el precio del tabaco, un 4% de fumadores dejan de fumar».

De diferente opinión es la patronal Hostelería de España, que ve «desproporcionada» la ley y pide al Gobierno «reconsiderarla» ya que, entre otros efectos, «aislará» a España como uno de los pocos países europeos con una prohibición total, según informa Efe.

El anteproyecto de ley, aprobado en primera vuelta por el Gobierno, tendrá que recibir ahora los informes de los órganos constitucionales para volver a pasar por el Consejo de Ministros antes de recalar en el Parlamento.

Un comentario en «El Gobierno aprueba el anteproyecto de la ley que prohíbe fumar y vapear en terrazas o piscinas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *