El mirador de Doñana es un proyecto que pretende ofrecer a vecinos y visitantes una vista privilegiada del Parque Nacional de Doñana. 

Ya se ha colocado en Matalascañas la primera piedra del futuro mirador de Doñana, un proyecto que ofrecerá a vecinos y visitantes un punto privilegiado para contemplar el paisaje y conocer de cerca los valores naturales del Parque Nacional. El inicio de las obras marca un paso importante en la estrategia municipal de dotar a esta zona de infraestructuras que fomenten un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Ubicado junto a la entrada norte de Doñana desde la playa almonteña, el mirador contará con zona de descanso, espacios de observación y paneles interpretativos. Todo el diseño ha sido concebido para integrarse con el entorno y facilitar la sensibilización ambiental, convirtiéndose en un recurso educativo y turístico de primer nivel.

Este proyecto forma parte de un conjunto de actuaciones que se financian íntegramente gracias a una subvención de más de dos millones de euros concedida al Ayuntamiento de Almonte por la Junta de Andalucía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos NextGenerationEU. Estas ayudas se destinan a municipios que, como Almonte, se encuentran en el área de influencia socioeconómica de parques nacionales, en este caso Doñana, con el objetivo de promover proyectos que integren conservación, uso público y desarrollo sostenible.

Dentro de este plan, se incluye también la restauración de cuatro lagunas litorales en el monte Ordenados de Almonte y algunas mejoras en un tramo de la carretera norte, donde se construirá un paso de fauna específico para anfibios y reptiles, reduciendo su mortalidad por atropellos y aumentando la seguridad vial.

Desde el consistorio han defendido una vez más que la preservación de Doñana no está reñida con el desarrollo social y económico, sino que es la base para un modelo de crecimiento sostenible que genere oportunidades y mejore la calidad de vida de los vecinos del territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *