Uno de los episodios más recordados de la historia local, el origen del Voto de Acción de Gracias del Rocío Chico, ha sido llevado a la novela, “Seis días de agosto”.
Los días de agosto de 1810 están marcados en la historia de Almonte cuando temió por su superviviencia, por parte del ejército napoleónico. Por primera vez, uno de los episodios más recordados de la historia local, el origen del Voto de Acción de Gracias del Rocío Chico, ha sido llevado a la novela. “Seis días de agosto”, escrita por el autor almonteño José María Márquez Guitart, transforma aquel momento en una narración vibrante, que aporta una nueva dimensión literaria a la memoria colectiva del municipio.
Ambientada durante seis jornadas cruciales del verano de 1810, la novela recrea el asedio de las tropas napoleónicas y la angustia vivida por los almonteños, refugiados en la parroquia de la Asunción, con la Virgen del Rocío, mientras aguardaban un desenlace que parecía inevitable. Con precisión documental e imaginación narrativa, el autor reconstruye aquellos días de tensión, valentía y fe que sellaron para siempre el vínculo entre el pueblo y su Patrona.
El relato se desarrolla a través de múltiples perspectivas: desde la estrategia militar francesa hasta la organización local de la resistencia, pasando por la vida cotidiana de un pueblo que, sin pretenderlo, se convirtió en ejemplo de resiliencia. Márquez Guitart da voz tanto a figuras históricas como a personajes anónimos, capturando la dimensión humana del conflicto y ofreciendo una visión cercana y poliédrica de aquel tiempo convulso.
Esta mirada inédita que, desde la narrativa de ficción anclada en el rigor histórico, revive uno de los episodios más determinantes para el pueblo de Almonte, se publicó en el marco de la colección Cuadernos de Almonte la pasada primavera. Y aunque su edición se agotó poco tiempo después, desde el consistorio aseguran que ya se trabaja en nuevas entregas que seguirán explorando episodios y protagonistas que merecen ser contados.
Cuadernos de Almonte es una colección editorial promovida por el Ayuntamiento que ofrece investigaciones, ensayos y textos divulgativos sobre el pasado y el presente del municipio, con especial atención a su patrimonio cultural, natural y devocional. Una herramienta para conservar la memoria colectiva y compartirla con nuevas generaciones.