Nueva advertencia sobre el uso irresponsable de contenidos en redes sociales relacionados con el hashtag #papagorda.
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha lanzado una nueva advertencia sobre el uso irresponsable de contenidos en redes sociales relacionados con el hashtag #papagorda, una etiqueta que se ha popularizado en los últimos años para compartir imágenes y vídeos de personas en estado de embriaguez durante celebraciones como la Feria de Sevilla
Este organismo, responsable de velar por el cumplimiento de la normativa audiovisual en la comunidad autónoma, ha recordado que grabar y difundir este tipo de contenidos sin el consentimiento de los implicados puede constituir una grave vulneración de derechos fundamentales. Concretamente, se estaría incumpliendo tanto la Ley de protección de datos como la Ley orgánica de protección civil del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
Aunque el fenómeno de #papagorda comenzó como una tendencia aparentemente humorística en 2019, su evolución ha derivado en una práctica que puede acarrear serias consecuencias legales. Según el CAA, las sanciones por este tipo de conductas podrían alcanzar hasta los 10.000 euros, e incluso llegar a multas de entre 40.000 y 300.000 euros en los casos más graves, impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
El Consejo insiste en que la advertencia no solo se refiere a quienes graban sin permiso a terceros en estado de embriaguez, sino también a quienes se graban a sí mismos o a amigos en situaciones comprometedoras sin considerar el impacto posterior de su difusión. “El riesgo no está solo en la grabación, sino en la exposición pública que implica su publicación en redes sociales”, ha señalado el organismo.
La preocupación del CAA no es nueva. Ya en el verano pasado, coincidiendo con el auge de ferias y festividades populares, se emitió un informe alertando sobre la proliferación de contenidos bajo este hashtag. El informe revelaba que las publicaciones etiquetadas con #papagorda habían superado las 74 millones de visualizaciones a nivel mundial, lo que refuerza la magnitud del problema.
A pesar de su origen aparentemente inofensivo —la palabra «papa gorda» es una expresión coloquial andaluza para referirse a una borrachera intensa—, la práctica ha degenerado en una forma de ridiculización pública que, en muchos casos, afecta a personas grabadas sin su consentimiento y en momentos de gran vulnerabilidad.
El CAA ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos fundamentales y ha instado a la ciudadanía a actuar con responsabilidad en el uso de las redes sociales, especialmente en contextos festivos donde la privacidad y el respeto a la imagen ajena deben prevalecer.

[…] Hasta 10.000€ de multa por subir videos de personas en estado de embriaguez durante la Feria de Se… […]