El proyecto H2 Green PW Simulation es una innovadora iniciativa educativa enfocada en la simulación de procesos industriales vinculados al hidrógeno verde, con especial atención a la soldadura y al montaje de infraestructuras asociadas a las energías renovables
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, asiste a la presentación del proyecto H2 GREEN PW SIMULATION financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco de la convocatoria de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la FP del año 2023, financiada con fondos Next GenerationEU, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto cuenta con una financiación de 119.893 euros y participan 3 centros de Formación Profesional de diferentes comunidades autónomas que imparten el CFGM de soldadura y calderería, entre ellos el SAFA Huelva.
Tiene una duración de 24 meses del 1 de julio de 2024 a 30 de junio de 2026. El proyecto H2 Green PW Simulation es una innovadora iniciativa educativa enfocada en la simulación de procesos industriales vinculados al hidrógeno verde, con especial atención a la soldadura y al montaje de infraestructuras asociadas a las energías renovables. A través de una herramienta basada en entornos virtuales, el alumnado puede practicar en escenarios que reproducen condiciones reales de trabajo, lo que permite una formación práctica más segura, eficiente y sin los costes que implicaría un entorno físico.
De gran impacto, se prevé una mayor especialización del alumnado en sectores emergentes como el del hidrógeno verde, ajustando su formación a las necesidades reales del mercado industrial. Esto no solo incrementa su preparación técnica, sino que también mejora significativamente sus oportunidades de empleabilidad.
Los nuevos equipos incorporados al proyecto destacan por su alto nivel tecnológico y su orientación hacia las necesidades del sector del hidrógeno verde, destacando simuladores de soldadura con realidad virtual, equipos especializados para el trabajo con hidrógeno, sistemas de control digital y sensores integrados, plataformas didácticas interactivas.
FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER
El proyecto pone un foco especial en fomentar la participación de mujeres en el ámbito de la soldadura, un sector históricamente masculinizado. Para ello, se están llevando a cabo varias acciones clave, diseño de itinerarios formativos inclusivos, que visibilizan el papel de la mujer en el sector industrial y promueven referentes femeninos en el ámbito de la soldadura y las energías renovables, campañas de sensibilización y orientación profesional dirigidas a alumnas de etapas educativas previas, con el objetivo de despertar vocaciones técnicas y eliminar estereotipos de género, entornos de aprendizaje más accesibles e innovadores, sin la necesidad de equipos pesados y, colaboración con empresas del sector para fomentar políticas de igualdad.
Además, tiene una sólida red de colaboración entre centros educativos y empresas del sector industrial, lo que garantiza una formación alineada con la realidad del mercado laboral. Asimismo, se ha realizado un estudio del sector del hidrógeno verde en colaboración con instituciones y agentes relevantes, con el fin de adaptar la oferta educativa a las nuevas demandas de este sector emergente y estratégico para el futuro energético de Europa.
Ponentes Jaime Badiola, delegado de Educación de Educsi, Francisco del Barco, director general de SAFA, Raquel Díaz-Velarde, directora de SAFA Funcadia, Juan Vega Moro, Profesor de GM de Soldadura y Calderería y, Basilio Marquínez, Fundador y Presidente Ejecutivo de Seabery.
A la presentación han asistido responsables de las diferentes administraciones públicas. Subdelegada del Gobierno, María José Rico. Por parte de la Junta de Andalucía, Carlos Soriano, delegado de Desarrollo Educativo y FP, Juan Carlos
Duarte, delegado de Empleo, así como la tercera teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, todos ellos acompañados de los técnicos. Asimismo, acudió el gerente de la AIQBE, Rafael Eugenio Romero y representantes de más de una veintena de empresas como Mantenimiento Holea, MASA, CHITECH, Talleres Alba, Hotel Los Condes, Gestia, Santtos, Clau Pau, Electrozone, Grupo Electrostocks, Onuvolt, OINSE, Grupo Argenia (José Malave), Sonepar, Moeve Química, Moeve Refinería, Enagas, ACG, Indutech, Mantenimientos y Montajes SCA, UMACO o TAMESUR.
La Subdelegada ha incidido en la apuesta del Gobierno para fomentar la educación y la formación profesional como motores de crecimiento económico, un sector estratégico que queremos que sea referente de modernización.

[…] Rico asiste a la presentación del Proyecto H2 GREEN PW SIMULATION financiado por el Ministerio de E… […]