Este 5 de marzo coincide con el Miércoles de Ceniza, día que marca el inicio de la Cuaresma, empieza la cuenta atrás para los 40 días previos a la resurrección de Jesús.
El Miércoles de Ceniza es una fecha que está marcada en el tiempo y en la tradición que se remonta hasta el año 325, dura un total de 40 días porque se asocia a los días que pasó Jesucristo en ayuno tras recorrer el desierto, después de ser bautizado.
Con la celebración de este día, los cristianos son marcados con una cruz de ceniza en su frente que representa la mortalidad y la penitencia por ellos. Un ritual que se lleva a cabo mientras el sacerdote pronuncia las palabras «en polvo eres y en polvo te convertirás».
Las cenizas son obtenidas de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior y pretenden lanzar el mensaje a todos los cristianos de que la vida en la tierra es temporal.

Desde la Iglesia Católica piden a los cristianos que recen y lleven a cabo ciertos sacrificios, como el tradicional de no comer carne tanto en el Miércoles de Ceniza, como todos los viernes posteriores hasta que llegue el próximo Domingo de Resurrección.
En este contexto, la «el sacrificio» se refiere a «abstenerse» de comer carne los viernes de Cuaresma. En algunos sitios, se Mientras que los católicos ayunan el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo con una sola comida copiosa, los demás viernes deben abstenerse de comer carne
Así da comienzo la época más especial del año para los cofrades, también se sella el fin de la época de carnavales que va cambiando cada año, dependiendo de como se establezca el calendario de la Semana Santa.
Ahora tan solo faltan 40 días para volver a soñar, para que de comienzo una nueva Semana Santa.
