Antonio Sanz recalca que con ello se «defiende nuestra cultura, nuestro arte y nuestro patrimonio, rechazando la censura»

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha manifestado en Madrid el respaldo del Gobierno andaluz a la iniciativa de la Fundación del Toro de Lidia para la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia. Esta propuesta cuenta con el apoyo del Senado y de nueve comunidades autónomas: Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y Andalucía.

Durante el acto, Antonio Sanz destacó que la restitución de este galardón constituye un paso fundamental en la defensa de la cultura, el arte y el patrimonio taurino, rechazando cualquier forma de censura. Asimismo, criticó la decisión del Ministerio de Cultura de eliminar el premio, considerándola una discriminación injustificada y contraria a las obligaciones legales que reconocen la Tauromaquia como patrimonio cultural.

El evento contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas el presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Vitorino Martín, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el último galardonado con este premio, Julián López ‘El Juli’, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

El compromiso de Andalucía con la Tauromaquia

El Gobierno andaluz ha demostrado un apoyo constante y firme a la Tauromaquia, no solo a través de los Premios Andalucía de la Tauromaquia, cuya segunda edición será anunciada próximamente, sino también mediante la implementación de medidas pioneras. Entre ellas, destaca el nuevo reglamento taurino, un proyecto elaborado en consenso con otras comunidades autónomas para servir de referente nacional. Este texto ya ha sido aprobado por el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía y está pendiente de recibir la aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno.

Además, Andalucía apuesta por la formación y la promoción de la cultura taurina, a través de la colaboración con la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, que agrupa a una treintena de centros en toda la comunidad. Desde 2020, la Junta colabora con la Fundación Toro de Lidia en el Circuito de Novilladas de Andalucía, un proyecto pionero en el que la comunidad andaluza fue la primera en participar, seguido posteriormente por otras regiones. «Estamos orgullosos de haber sido los primeros en impulsar este circuito», ha subrayado Sanz.

La importancia de la difusión y la Red de Municipios Taurinos

El impacto de la Tauromaquia en Andalucía se refleja también en la difusión de los espectáculos taurinos a través de Canal Sur TV, que registra una audiencia media del 16% de cuota de pantalla, con más de cuatro millones de espectadores en la última temporada. Según el consejero, estos datos desmienten las declaraciones del ministro Ernest Urtasun, quien calificó la tauromaquia de irrelevante: «Las cifras demuestran lo contrario, así como el hecho de que las plazas de toros siguen llenándose».

En este marco de protección y promoción de la Fiesta, la Junta de Andalucía ha impulsado la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), un instrumento clave para garantizar la continuidad de la tauromaquia ante posibles ataques políticos e institucionales. Actualmente, esta red cuenta con 155 municipios adheridos.

Andalucía, referente en la defensa del sector taurino

Antonio Sanz ha concluido su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno andaluz con la tauromaquia, no solo como expresión cultural, sino también como un motor económico y turístico y una fuente de generación de empleo. «Seguimos tomando decisiones que beneficien al mundo de los toros, a todas las personas que dependen de él y a todos los españoles que disfrutan de la fiesta nacional, una tradición profundamente arraigada en nuestra identidad cultural», ha sentenciado.

 

Un comentario en «La Junta de Andalucía respalda la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *