El Consejo de Gobierno toma conocimiento de la finalización de la agrupación de vertidos y EDAR de Guadahortuna por más de 2,5 millones.

El Consejo de Gobierno analiza la situación de los embalses andaluces y la finalización de obras en la EDAR de Guadahortuna

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del estado actual de los embalses en Andalucía, que acumulan un total de 4.440 hectómetros cúbicos (hm³) , lo que equivale al 37,11% de su capacidad total de almacenamiento ( 11.966 hm³ ). En la última semana, los embalses han experimentado un incremento de 298 hm³ (+2,49%). En comparación con la misma fecha del año 2024, los recursos hídricos han aumentado en 1.843 hm³ ; Sin embargo, en relación con los medios de la última década, el volumen de agua embalsada ha disminuido en 936 hm³ .

Estado por demarcaciones hidrográficas

  • Cuenca del Guadalquivir : Actualmente almacena 3.053 hm³ , lo que representa el 38,02% de su capacidad. En la última semana, se ha registrado un incremento de 203 hm³ (+2,53%). En comparación con la misma semana de 2024, el volumen ha aumentado en 1.341 hm³ , aunque sigue siendo 419 hm³ inferior a la media de la última década.
  • Cuencas Mediterráneas Andaluzas : Presentan un nivel de almacenamiento del 29,23% , con un total de 337 hm³ . Durante la última semana, los recursos han disminuido en 2 hm³ (-0,17%), aunque, en comparación con el mismo periodo de 2024, se ha producido un aumento de 122 hm³ . No obstante, respecto a la media de la última década, se registra un descenso de 168 hm³ .
  • Cuenca Guadalete-Barbate : Acumula 471 hm³ , equivalentes al 28,53% de su capacidad, sin variaciones respecto a la última semana. En comparación con 2024, el volumen ha aumentado en 230 hm³ , aunque se mantiene en 300 hm³ por debajo de la media de los últimos diez años.
  • Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza : Almacena 579 hm³ , lo que supone un 51,93% de su capacidad. En la última semana, ha experimentado un incremento de 97 hm³ (+8,70%). Comparado con 2024, el volumen ha aumentado en 150 hm³ , aunque sigue siendo 49 hm³ inferior a la media de los últimos siete años.

En cuanto a otras cuencas con incidencia en Andalucía:

  • Cuenca del Guadiana : Se encuentra al 41,34% , con 3.943 hm³ almacenados, tras registrar un aumento de 2 hm³ (+0,02%) en la última semana. Respecto a la misma fecha de 2024, el volumen ha crecido en 1.382 hm³ , aunque continúa 421 hm³ por debajo de la media de la última década.
  • Cuenca del Segura : Actualmente cuenta con 239 hm³ de agua embalsada, lo que representa el 20,96% de su capacidad. En la última semana, se ha registrado un descenso de 1 hm³ (-0,09%). En comparación con 2024, el volumen ha aumentado en 28 hm³ , aunque se mantiene en 135 hm³ por debajo del promedio de los últimos diez años.

Finalización de las obras en la EDAR de Guadahortuna (Granada)

El Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la finalización de las obras de agrupación de vertidos y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guadahortuna, en la provincia de Granada. Esta actuación ha contado con una inversión superior a 2,53 millones de euros y beneficiará a una población de 2.699 habitantes .

El proyecto, declarado de interés general de la comunidad en 2010, tiene sus antecedentes en marzo de 2007, cuando la entonces Agencia Andaluza del Agua encargó la redacción del mismo.

Las obras han incluido la construcción de cuatro ramales que canalizan individualmente cada uno de los cuatro puntos de vertido, unificándolos en un colector principal que los transporta hasta la estación depuradora. Esta instalación está situada en la margen izquierda del río Guadahortuna, a 987 metros del casco urbano.

La EDAR construida tiene una capacidad de tratamiento de 675 metros cúbicos diarios y dispone de una línea de tratamiento de agua que incluye:

  • Pretratamiento
  • Tratamiento primario mediante reactor UASB
  • Tratamiento secundario con dos líneas de biodiscos y un decantador secundario

Asimismo, la línea de tratamiento de colmillos cuenta con un sistema de deshidratación mediante centrífuga .

Con la finalización de esta infraestructura, la Junta de Andalucía avanza en su compromiso con la mejora del saneamiento y depuración de aguas residuales en la comunidad, garantizando un mayor nivel de eficiencia y sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico.

Un comentario en «Los embalses andaluces suman 298 hectómetros cúbicos en una semana y se sitúan al 37,11% de su capacidad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *