Diputación, Ayuntamiento, la mancomunidad de Beturia y el Instituto Andaluz del Flamenco firman un acuerdo para la celebración del certamen, dedicado este año a Encinasola.

El certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’ regresa a su pueblo, Alonso, del 16 al 26 de julio. El que es uno los festivales  más prestigiosos y representativos de Andalucía ofrece en su 28 edición “una programación excepcional, que combina el respeto a la tradición con el talento emergente”, ha subrayado la diputada de Cultura, Gracia Baquero, “porque el flamenco es herencia, pero también es presente y futuro”.

Este certamen, dedicado “a nuestro palo grande del flamenco, que brota de lo más hondo del alma onubense” no sería posible, según la diputada, sin la colaboración “leal y generosa entre instituciones que compartimos un objetivo común: proteger, impulsar y dignificar el flamenco”. Así, ha indicado que la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Alosno, la mancomunidad de Beturia y el Instituto Andaluz del Flamenco han tejido un acuerdo sólido, sostenido en el tiempo, “que no solo garantiza la celebración anual del certamen, sino que lo proyecta hacia el futuro con fuerza renovada”.

Este año, el Certamen rinde tribuyo al fandango de Encinasola, un estilo singular “que enriquece aún más nuestro patrimonio cultural”. Para Baquero, «quien mantiene viva su cultura, nunca se pierde en el tiempo». Y eso es precisamente lo que celebramos: la permanencia de una identidad compartida, viva y en constante evolución”.

El alcalde de Alosno, Francisco José Suero, ha agradecido a la Diputación “el esfuerzo por mantener vivo el certamen, así como a la Junta, el Instituto del Flamenco y la mancomunidad” y ha remarcado “el entusiasmo y el cariño de todo el municipio por mantener vivo el fandango de la provincia de Huelva”.

El director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, ha destacado el concepto “nacional” del certamen, del que ha dicho que es una plataforma de exhibición “para que nuestros artistas del visibilidad a este palo del flamenco”. Ortega ha indicado que Alosno es un pueblo volcado en un festival que destaca “por una programación de altísima calidad y por su vinculación con el movimiento cultural del municipio, con las artes plástica, la cinematografía, e incorporando a niños y jóvenes”.

Por su parte el director de la Mancomunidad Beturia, Francisco Santana, ha subrayado la importancia del fandango para toda la comarca. “Como dice la marca que creamos ha unos años, Destapa el Andévalo, nuestro territorio es muy variado y rico en recursos, pero si hay algo que nos identifica es nuestra cultura, nuestras danzas patrimoniales y nuestro fandango. Por eso, añade, “quien va al Andévalo repite”.

Pedro Juan Macías, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alosno, ha detallado las bases del certamen, dotado con unos 6.000 euros en premios, y que tiene como objetivo “fomentar el cante de Alosno y reconocer a la figura del embajador de nuestro pueblo, Paco Toronjo”.

En la presentación del certamen también han participado los cantarores onubenses Vicente Redondo ‘El Pecas’ y la joven Consuelo Haldón, de Payomogo, que han agradecido que se cuente con ellos para la programación y han invitado a toda la ciudadanía a asistir al certamen.

Programación

Miércoles 16 de Julio

22:30 horas. Proyección del documental “Fandango”, de Remedios Malvárez.

Lugar: Polideportivo Municipal. Entrada libre

Jueves 17 de Julio

22:30 horas. “Pintando Fandangos” de Rafael Mérida. Presentación y entrega al pueblo de Alosno de cinco retratos de los alosneros que con sus trabajos discográficos crearon en él pasión y entusiasmo por el fandango alosnero.

Lugar: Polideportivo Municipal. Entrada libre

Viernes 18 de Julio

22:30 horas. Flamenco Joven: Consuelo Haldón en concierto.

Guitarra: Benito Bernal Coros y Palmas: Los Mellis.

23:45 horas: Marina Heredia en concierto.

Guitarra: José Quevedo “ Bolita”. Percusión: Roberto Jaén. Coros y Palmas: Anabel Rivera y Fita Heredia.

Lugar: Polideportivo Municipal. Información y reservas: 959396042/59

Sábado 19 de Julio

22:30 horas. Presentación del trabajo discográfico  “De Donde vengo” de Vicente Redondo “El Pecas”.

Guitarra: Manuel de La Luz. Coros y Palmas: Los Mellis.

Lugar: Paseo de Arriba. Entrada Libre

Domingo 20 de Julio

22:30 horas. José Valencia en concierto.

Guitarra: Juan Requena. Coros y Palmas: Juan Diego Valencia y Manuel Valencia.

Lugar: Paseo de Arriba. Entrada Libre

Lunes 21 de Julio

22:30 horas. Actuación de El Petete al baile.

Guitarra: Paco Iglesias. Cante: David “ El Galli” y Manuel “Tañé”. Coros y Palmas: Torombo

Lugar: Paseo de Arriba. Entrada Libre

Martes 22 de Julio

23:30 horas. El Perrete en concierto.

Guitarra: Rubén Levaniegos. Coros y Palmas:

Lugar: Paseo de Arriba. Entrada Libre

Miércoles 23 de Julio

22:30 horas. Rafael de Utrera en concierto.

Guitarra: Pepe Fernández. Coros y Palmas: Diego Montoya, Rafael Usero y Juanca Usero.

Lugar: Paseo de Arriba. Entrada Libre

Jueves 24 de Julio

22:30 horas. El Turry en concierto.

Guitarra: Antonio Cortés. Coros y Palmas: Oruco y Juan de Oruco.

Lugar: Paseo de Arriba. Entrada Libre

Viernes 25 de Julio

00:00 horas. Encuentro de Guitarras.

Sábado 26 de Julio

22:30 horas. Final XXVIII edición del Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo. Mención Especial al Fandango de Encinasola

Lugar: Polideportivo Municipal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *