Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria -la RUIGEU-CRUE- con motivo de la conmemoración Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 

La Universidad de Huelva ha procedido en la mañana de hoy martes, 25 de noviembre, a la lectura del manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitariala RUIGEU-CRUE- con motivo de la conmemoración Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 

La vicerrectora de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social, Myriam Martín Cáceres, ha declarado que “con ello queremos ejemplificar que la violencia contra las mujeres es una lacra que nos concierne a todos, que está en todos los ámbitos de la sociedad y que tenemos que remar juntos para que, en un futuro, ojalá próximo, no tengamos que seguir luchando por erradicar la violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”.

Por su parte, el rector, José Rodríguez Quintero, que no ha podido estar presente en el acto, ha transmitido que “queremos visibilizar y significar la implicación de la Universidad de Huelva en este día contra la violencia de género contra la mujer”, por lo que “debemos redoblar nuestros esfuerzos en el plano educativo para conseguir que ese problema, de carácter estructural, vaya siendo mitigado y esperemos que, en un futuro, no muy lejano, sea completamente erradicado. También tenemos que actuar y trabajar desde la investigación, desde diferentes planos interdisciplinares, para conseguir que esa sociedad en la que todos queremos desarrollarnos, de una manera próspera, acoja a esa mujer sin ningún tipo de temor”.

Tal y como reza el manifiesto al inicio, el 25 de noviembre “es una fecha de denuncia, reflexión y compromiso frente a una de las más graves vulneraciones de los derechos humanos. A pesar de los avances legislativos y sociales alcanzados, millones de mujeres en España, al igual que en el resto del mundo, continúan sufriendo violencias de género en sus diversas manifestaciones”.

Por ello, “resulta imperativo fortalecer la educación en la igualdad de género, la no discriminación en todas sus formas, los derechos humanos y pensamiento crítico, e impulsar la transferencia de los contenidos de las investigaciones académicas rigurosas realizadas con perspectiva de género en nuestras universidades. Resulta necesario, asimismo, avanzar en la integración de la perspectiva interseccional, la cual, según la normativa universitaria vigente, es esencial, junto al enfoque de género, para construir una sociedad y, por ende, una comunidad universitaria verdaderamente igualitaria, inclusiva, diversa, segura y cuidadosa con todas las personas”, continúa el documento.

Las unidades de igualdad “también vemos con preocupación cómo las violencias digitales se han expandido y normalizado entre la juventud universitaria. Estamos ante un momento de transformación social muy profunda, con una irrupción y mal uso de la tecnología en algunos casos, que ha hecho aflorar las mismas violencias sistémicas existentes en la sociedad, pero desde hace un tiempo, dentro del mundo digital”, prosigue. 

Este año, en que se conmemora el 30º aniversario de la Plataforma de Beijing -un hito fundamental para el feminismo en la lucha por los derechos de las mujeres y niñas, la exigencia de igualdad de género y el equilibrio de las estructuras de poder a nivel mundial- las Unidades de Igualdad se consolidan como estructuras básicas de la LOSU. Su labor es esencial para la sensibilización, prevención, formación e incorporación transversal de la igualdad en el desarrollo de las políticas universitarias. 

En este contexto, las universidades españolas, a través de la RUIGEU-CRUE, “contamos con unidades de igualdad y protocolos específicos para la prevención y actuación frente a la violencia contra las mujeres, y desarrollamos programas de formación, sensibilización e investigación en esta materia. A través de estas estructuras, no solo ofrecemos apoyo y acompañamiento a las víctimas, sino que también trabajamos para fomentar una cultura institucional de respeto, equidad y corresponsabilidad, contribuyendo activamente al cambio social desde el conocimiento y la educación”, concluye el texto.

El acto, que ha contado con la participación de miembros de la comunidad universitaria, ha tenido lugar en el Jardín de las Ausentes del Campus de El Carmen, un espacio simbólico que quiere recordar a todas las víctimas mortales de violencia machista

En el acto también han estado presentes Gracia Baquero, en representación de la Diputación Provincial; Carlos Soriano, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Huelva; Laura Sánchez, responsable del Instituto de la Mujer en Huelva; Manuel Moreno Mateo, en representación del Ayuntamiento de Huelva; Blanca Miedes, vicerrectora de Alianzas Internacionales de la UHU, María Ángeles Ortiz, directora de Igualdad de la UHU, y Susana Duque, secretaria del Consejo Social de la UHU.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *