La poesía y la música han sido el eje del homenaje rendido a las víctimas así como el minuto de silencio en recuerdo a todas ellas.
La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha celebrado esta mañana un acto institucional con motivo de la celebración este 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que han participado instituciones, asociaciones, diversas entidades y ciudadanía en general, a las que se repartieron lazos y flores moradas.
María José Rico, subdelegada del Gobierno, ha dado lectura al manifiesto del Gobierno de España aprobado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que han participado otras mujeres representantes de asociaciones, entidades y administraciones.
Como homenaje a todas las mujeres víctimas de las violencias machistas y especialmente a las 38 asesinadas en este 2025 de las que se leyeron sus nombres, se ha guardado un minuto de silencio tras una lectura poética a cargo de los poetas José Juan Díaz Trillo y Ramón Llanes, cerrándose el acto con una breve interpretación musical a cargo del violinista ayamontino Francisco Barrera (D.Pakov).
Durante el acto, el lema “#Ni una Mas, ni una Menos” ha estado presente en forma de fotocall. y en el balcón de la sede de la Subdelegación del Gobierno ha lucido una pancarta alusiva a la fecha del 25 N.
Este acto pone fin al conjunto de actividades desarrolladas por la unidad de Violencia sobre la Mujer durante los meses de octubre y noviembre en los que se realizaron otras iniciativas relacionadas con la sensibilización y erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones: jornada “Acompañar y acoger: claves psicológicas en la atención a víctimas de violencia sexual”, en colaboración con el Colegio de Abogados y Colegio de Psicología de Huelva, jornada sobre el “Servicio de Atención y protección a víctimas de violencias machistas, ATENPRO” en colaboración con CRUZ ROJA Huelva, jornada taller sobre “TICS y menores: conociendo los riesgos de la ESIA online y puesta en común de casos” con las entidades MZC y ACCEM y la proyección y coloquio con el director del documental “El peso de la ausencia” Alberto Gómez Uriol.
