El Proyecto es el de construcción y Mejoras de Seguridad Vial en los enlaces 34 Chucena-Hinojos, en la A-49 margen derecha.
La Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico acompañada del alcalde de Chucena, Antonio Manuel Rubio visita la adecuación del carril de aceleración en el enlace 34 “Chucena-Hinojos” en la A-49 en el marco del Proyecto de Construcción y Mejoras de Seguridad Vial.
El objetivo es aumentar la cuña de transición mejorando las condiciones de seguridad vial en la incorporación al tronco principal.TM. Chucena, obras que se están ejecutando en el marco del Programa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Además, continúan las actuaciones de firme mediante fresado y reposición con MBC en la carretera A-49, del pp.kk. 97+120 al 96+306, calzada izquierda, carril izquierdo. TM. Gibraleón provincia de Huelva.
Por otro lado, continua la Mejora del CRT mediante fresado y reposición de MBC con mezcla bituminosa en caliente en la H-31. Varios tramos entre los pp.kk. 81+600 y 83+900. T.M Provincia de Huelva. Así mismo, hay otras actuaciones en Gibraleón, Jabugo-Cortegana. Por otro lado, las obras de actuación en el Tramo N´433 PK75+000 al 80+000, Higuera-Valdelazufre están ya finalizadas.
La subdelegada ha destacado que estas actuaciones incluyen requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se s enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos, además hay que sumar la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética incluyendo objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono.
El alcalde ha expresado “Hoy es un día importante para nuestro municipio. Las obras de arreglo y mejora del firme de la autopista a su paso por nuestro término municipal suponen un avance significativo en materia de seguridad vial, comodidad para los usuarios de esta vía”.
Quiero agradecer al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes por haber atendido esta demanda de nuestro pueblo. Durante años, el deterioro del firme había sido motivo de preocupación tanto para los conductores como para quienes vivimos aquí. Con esta actuación, no solo se mejora la circulación y se reducen los tiempos de desplazamiento, sino que también se refuerza la conexión de nuestro municipio con el resto de la comarca y con los principales ejes económicos de la región.
Estas obras, ha añadido, son un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones da resultados tangibles y beneficiosos para la ciudadanía. Seguiremos trabajando para que las infraestructuras que atraviesan nuestro territorio estén a la altura de lo que merecen nuestros vecinos: seguras y sostenibles.
Gracias a la subdelegada del gobierno, María José Rico, y a todas las personas y equipos técnicos que han hecho posible esta mejora, y gracias a la paciencia de los conductores y vecinos durante el tiempo que duraran las obras.
Reducir emisiones
Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.
En 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.
Además, desde 2023, se incluye como criterio de valoración su compromiso a presentar, durante los seis primeros meses del contrato, un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar del balance neutro de carbono a los 5 años desde el inicio del contrato.
