La Tuta. Playa, barra y real de almadraba en la costa occidental onubense, de los autores Juan M. Ruiz Acevedo y Juan Villegas Martín.
La Universidad de Huelva, a través de su Editorial, presentó en la tarde de ayer lunes 20 de octubre en la Feria del Libro de Huelva la obra La Tuta. Playa, barra y real de almadraba en la costa occidental onubense, de los autores Juan M. Ruiz Acevedo y Juan Villegas Martín.
El acto contó con la participación de los autores; la vicerrectora de Proyección Social, Joaquina Castillo, responsable de la Editorial de la Universidad de Huelva; y el profesor Javier Bermejo Meléndez, director de la Colección Onoba Monografías, promotor de esta publicación.
Una obra que rescata un patrimonio olvidado del litoral onubense
Esta monografía constituye una exhaustiva investigación sobre uno de los enclaves almadraberos más singulares de la costa occidental onubense: La Tuta.
A través de un sólido trabajo de documentación, los autores reconstruyen la evolución histórica, geográfica y económica de este espacio, desde sus primeras menciones en el siglo XVI hasta su desaparición en el XIX. La obra combina fuentes documentales, cartografía histórica y estudios geográficos para ofrecer una visión integral del real de almadraba, su entorno natural y su relevancia en la economía marítima tradicional.
Con un estilo claro y un extraordinario apoyo gráfico, La Tuta trasciende el ámbito local para convertirse en un referente académico y patrimonial, de interés para historiadores, geógrafos, arqueólogos y para cualquier lector interesado en la relación entre el mar, el territorio y las comunidades costeras de Huelva.
El compromiso de la Universidad de Huelva con la calidad y la transferencia del conocimiento
Durante su intervención, la vicerrectora Joaquina Castillo subrayó que esta publicación refleja el compromiso de la Universidad de Huelva con la transferencia del conocimiento bajo estándares de calidad.
“La Editorial de la Universidad de Huelva no solo edita libros —destacó—, sino que garantiza la calidad científica, académica y editorial de todo lo que publica. Fruto de este esfuerzo son las cuatro colecciones y siete monografías reconocidas con el sello CEA-APQ, el máximo distintivo de calidad editorial universitaria en España”.
Castillo añadió que estos reconocimientos suponen prestigio, visibilidad e impacto académico, y convierten a la editorial universitaria en un referente de buenas prácticas y excelencia científica, al servicio de la comunidad y del entorno.
En este sentido, explicó que publicar La Tuta fue una decisión natural: “Cuando el profesor Javier Bermejo, director de la colección Onoba Monografías, nos propuso esta obra, supimos que encajaba plenamente con nuestra misión: difundir investigaciones rigurosas que contribuyan al conocimiento y a la preservación del patrimonio de nuestra provincia”.
Una editorial universitaria con reconocimiento nacional
La Editorial de la Universidad de Huelva se ha consolidado en los últimos años como un instrumento clave para la proyección académica y social de la institución. El trabajo desarrollado bajo criterios de calidad reconocidos por el sello CEA-APQ ha reforzado su prestigio y su presencia en el ámbito universitario español.
Actualmente, la editorial trabaja en la puesta en marcha de un portal de publicaciones en acceso abierto, que permitirá ampliar la difusión y la preservación digital de sus obras, facilitando el acceso libre al conocimiento generado por la comunidad universitaria.
Con la presentación de La Tuta, la Universidad de Huelva reafirma su papel como referente en la divulgación del conocimiento y en la protección del patrimonio cultural de su entorno, a través de una labor editorial que combina rigor científico, compromiso social y amor por la cultura onubense.
