La Cátedra ha promovido más de 20 actividades centradas en la transferencia de conocimiento, el impulso a la investigación aplicada y la proyección social.

La Cátedra de la Provincia, una iniciativa conjunta de la UHU y la Diputación Provincial, clausura el curso 2024-25 con un balance muy positivo. A lo largo del año, la Cátedra ha promovido más de 20 actividades centradas en la transferencia de conocimiento, el impulso a la investigación aplicada y la proyección social del campus onubense hacia toda la provincia.

Con una participación que supera las 2.000 personas, un 15 % más que en el ejercicio anterior, la Cátedra se consolida como un instrumento estratégico para reforzar los lazos entre la Universidad y el territorio, haciendo de la cultura, la innovación y la cooperación motores clave del desarrollo provincial. Entre las principales iniciativas impulsadas este año, destacaron algunas como:

IV Convocatoria de los Microproyectos.

El vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad convocó ayudas para la realización de microproyectos con el objetivo de promover la investigación y su transferencia hacia la sociedad y su tejido productivo e institucional en el marco de la provincia de Huelva. La cuantía máxima disponible para las ayudas objeto de la convocatoria fue de 29.000 euros, repartidas equitativamente entre las dos modalidades de proyectos, investigador/a principal consolidado e investigador/a principal joven o emergente, concediéndose un total de 8 microproyectos.

Elaboración del libro de la colección Huelva y sus Villas.

El proyecto de investigación y publicación de La Provincia de Huelva: Historia de sus villas y ciudades ha supuesto un reto científico y divulgativo y sostenido. Se presentó el libro de Moguer que abarca desde la Prehistoria hasta nuestros días, es el número 9 de la colección, y está en proceso de elaboración el de Aracena, que verá la luz antes de que finalice el año 2025.

Los objetivos principales de este proyecto han sido:

  • Rescatar y poner al día, de forma crítica y contrastada, el conocimiento bibliográfico que existe sobre los municipios de la provincia de Huelva, recuperando las aportaciones procedentes tanto de las obras más antiguas que se conservan como las obras que más recientemente han visto la luz.
  • Realizar una exploración de los fondos documentales existentes para reconstruir los principales episodios y procesos experimentados a lo largo del tiempo a escala local.
  • Publicar una colección de monografías homogéneas y particularizadas que permita disponer de una síntesis precisa y clara de la historia de cada territorio.
  • También se han llevado a cabo actividades de promoción de la Provincia de Huelva, donde enmarcamos la actividad denominada Embajadores Erasmus y el Premio de fotografía Erasmus Looks ambas iniciativas que convierte a los estudiantes internacionales en promotores activos de la Provincia de Huelva en sus países de origen.

Desde la Cátedra se ofrecieron una serie de visitas durante el segundo cuatrimestre del año 2024 y curso de 2025 a los estudiantes Erasmus, con la idea de que conocieran el patrimonio turístico, gastronómico, cultural e histórico que esconden los municipios de la provincia de Huelva, convirtiéndose en los mejores `embajadores de la provincia de Huelva´. Así, este año se realizaron un total de 6 visitas (Parque Nacional de Doñana y El Rocío, Sabores y tradición en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Huelva británica: legado inglés y Minas de Río Tinto, Raíces y legado de Huelva: de Platero a Tartessos y Sabores y descubrimientos: vinos y la huella de Colón) con más de 300 erasmus visitando la provincia de forma experiencial.

Convocatoria de ayudas de extensión universitaria.

Todas las ayudas que da la Diputación Provincial de Huelva se canalizaron a través de esta convocatoria, por tanto, estuvo abierta a todas las áreas de conocimiento y tipos de actividades (docencia, cultural, de extensión… etc.). Se dotó esta ayuda con un cómputo global de 14.000 euros, concediéndose un total de 19 ayudas.

Patrocinio del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Provincia de Huelva 2023-2024, en el que se analizan las características del fenómeno emprendedor en el ámbito onubense a partir de los resultados obtenidos a través de encuestas a una muestra de su población adulta, así como a expertos de diferentes ámbitos del entorno investigado.  Contar con un estudio de este grado de especialización supone un paso más en la comprensión del emprendimiento provincial, ayudando a diagnosticar debilidades y fortalezas, así como a diseñar acciones que faciliten y fomenten la creación de nuevas empresas.

Así pues, la Cátedra de la Provincia es una herramienta clave para poner la Universidad de Huelva al servicio de toda la sociedad onubense. La inversión total en actividades y gestión de la cátedra ha llegado a los 80.000 euros, dirigidos especialmente a fomentar la cultura, la investigación aplicada y la participación ciudadana.

Con la mirada puesta en el curso 2025-2026, la Cátedra de la Provincia afronta nuevos retos con entusiasmo y visión transformadora. La Universidad de Huelva y la Diputación de Huelva renuevan así su compromiso con una cátedra viva, creativa, participativa y descentralizada, que seguirá sembrando conocimiento, cultura y oportunidades por toda la provincia.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *